Todos oímos la oración: “¿Se hará o no se hará… la carnita asada?” Pero… ¿cuál es su origen?
La carne asada en el norte del país se realizó tan habitual que el término ha empapado al resto del país, no obstante, Estados como Monterrey, Sinaloa o Culiacán primordialmente por ser una zona enormemente productora y engordadora de ganado bovino, de la que se extraen los más destacados cortes para una carnita asada, esa tradición quedó mucho más marcada.
Será
Debemos emplear ‘será‘ en el momento en que deseamos referirnos a un acontecimiento que va a poder ocurrir más adelante, no importando precisamente cuándo. Podría ser mañana o podría ser en múltiples años mucho más. Ciertos ejemplos con la utilización de ‘será’:
- En el momento en que grande este niño será un enorme doctor.
- Será bien difícil que alguien logre sobrepasar mi record.
- Para tener éxito será preciso que te esmeres bastante.
¿Cuándo se emplea cada una?
- Será. Se habla del verbo “ir” seguido de la preposición “a” y el verbo “ser”, y es homónimo de “va a ser”. Por poner un ejemplo: En el momento en que sea grande, mi hermana será médica.
- Hará. Se habla del verbo “ir” seguido de la preposición “a” y el verbo “realizar”, y es homónimo de “va a hacer”. Por servirnos de un ejemplo: Transporta abrigo por el hecho de que hará frío de noche.
Cabe rememorar que las dos expresiones están formadas por la perífrasis proceder a + infinitivo, que se utiliza para elaborar en presente una acción que se efectuará más adelante, así sea algo premeditado o para realizar en lo inmediato. Por servirnos de un ejemplo: Si te arrepientes, mañana ahora será tarde; Julián hará un taller de escritura.